La Reserva Natural Baños San Ignacio, Es un área de CONSERVACIÓN ECOLÓGICA en Linares Pueblo Mágico, México.

Flora

Esta Reserva Natural cuenta con una biodiversidad en especies propias del Matorral Espinoso Tamaulipeco y destaca el Tule en el humedal, que absorbe carbono de manera significativa.

Fauna

Diversidad de aves, peces endémicos como el "Cachorrito de San Ignacio" así como gran variedad de vida silvestre.

Humedal

Es la zona circundante al cuerpo de agua central de la reserva, en torno al cual la vida prospera.

Objetivo

Garantizar la conservación, la restauración y uso sostenible de los recursos naturales de la Reserva Natural Baños San Ignacio, mediante una gestión integral que promueva la colaboración entre actores sociales, académicos y gubernamentales, fortaleciendo la investigación científica y la educación ambiental, asegurando la preservación de su biodiversidad y su valor biocultural a largo plazo.

Misión

Conservar y restaurar los ecosistemas únicos de la Reserva Natural Baños San Ignacio, protegiendo su biodiversidad, incluyendo flora, fauna, microorganismos y humedales, mediante acciones colaborativas con comunidades, propietarios y aliados, para asegurar su integridad ecológica y su valor natural, cultural y social para las generaciones presentes y futuras.

Visión

Ser un modelo ejemplar de conservación privada en México, reconocido por su enfoque científico, educativo y participativo, que articula el conocimiento local, la academia y la innovación para proteger de forma sostenible los ecosistemas de la Reserva Natural Baños San Ignacio, fortaleciendo el vínculo entre la naturaleza y las personas.

Estrategia

* Gestión colaborativa: Establecer alianzas estratégicas con instituciones académicas, organizaciones civiles, comunidades locales, sector privado y autoridades para impulsar proyectos de conservación, restauración ecológica, monitoreo y educación ambiental.
* Sostenibilidad financiera: Diversificar las fuentes de financiamiento mediante fondos públicos y privados, donaciones, proyectos productivos sostenibles y turismo de naturaleza con criterios de bajo impacto.
* Educación e investigación: Promover la investigación científica, la capacitación ambiental y la participación ciudadana como herramientas clave para la conservación.
* Turismo de naturaleza: Promover la Reserva como un destino de naturaleza, y realizar recorridos guiados, tanto para el público en general como para especialistas en temas específicos (observación de aves, fotografía de paisaje, senderismo terapéutico, entre otros).
* Comunicación y difusión: Fomentar una narrativa que destaque el valor ecológico y cultural de la reserva, usando medios digitales, publicaciones y experiencias vivenciales.
* Adaptabilidad y mejora continua: Evaluar periódicamente las acciones emprendidas para ajustar y fortalecer la gestión de la reserva frente a nuevos desafíos ecológicos y sociales.

Acciones

Plan de trabajo 2020-2025

  • Instalación del Consejo Técnico Consultivo con personalidades del medio ambiente.

  • Realizar un diagnóstico de la situación actual de la reserva natural

  • Capacitación profesional medioambiental a directivos y empleados

  • Inventario de especies de flora y fauna

  • Equipamiento contra incendios forestales

  • Estudios técnico-forestales para la reforestación de áreas devastadas

  • Actividades de investigación científica de humedales y aguas termales

  • Programas de educación ambiental

  • Inclusión de comunidades rurales para su participación social en proyectos de economía sustentable

  • Programa de turismo sostenible para visitas guiadas supervisadas

  • Programa de manejo de reserva ecológica específico

  • Programa de redes sociales, difusión, publicidad y artículos promocionales

  • Actualización de ficha RAMSAR.

  • Elaboración de estudio “almacenamiento y captura de carbono”.

  • Plan de manejo de la Reserva Natural Baños San Ignacio A. C.

  • Construcción de vivero para producir 1 millón de plantas nativas anuales.

  • Construcción de banco de germoplasma (banco de semillas con refrigeración de las mismas).

  • Control de plantas invasoras.

  • Restauración de áreas degradadas.

  • Construcción de caminos y vías de comunicación internas.

  • Adquisición y colocación de cámaras trampa.

  • Adquisición de vehículos utilitarios.

  • Adquisición de equipo contra incendio.

  • Formación y capacitación de brigada contra incendios.

  • Adquisición de maquinaria y equipo especial.

  • Construcción de torres de vigilancia y avistamiento.

  • Infraestructura de comunicación interna entre torres de vigilancia.

  • Adquisición de equipos de comunicación.

  • . Adquisición de herramientas de trabajo para mantenimiento y conservación de flora.

  • Realización de estudios de investigación con especialistas, en universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.

  • Capacitación de personal operativo, mantenimiento y conservación.

  • Programa de educación ambiental.

  • Señalética en senderos para conocimiento de especies de flora y fauna.

  • Servicios de marketing y comunicación especializados de difusión para preservación de la reserva en medios físicos y digitales.

  • Documental fílmico (mediometraje de 50 min.).

  • Libro de fotografía con imágenes de flora, fauna y peces endémicos de la Reserva Natural Baños San Ignacio A. C.

Actuando en conjunto, tenemos mayor impacto.

Estamos en búsqueda de obtener fondos públicos y privados que permitan la financiación de las acciones y proyectos relativos a las tareas de conservación.

Planes

Planes de reserva y conservación sustentable

Reserva Natural

  • Humedal

  • Conservación

  • Reforestación

  • Turismo Sustentable

Medio Ambiente

  • Programas Académicos

  • Investigación

  • Educación Ambiental

Acciones y Programas a realizar por Compensaciones Ambientales

  • Actualización de ficha RAMSAR.

  • Elaboración de estudio “almacenamiento y captura de carbono”.

  • Plan de manejo de la Reserva Natural Baños San Ignacio A. C.

  • Construcción de vivero para producir 1 millón de plantas nativas anuales.

  • Construcción de banco de germoplasma (banco de semillas con refrigeración de las mismas).

  • Control de plantas invasoras.

  • Restauración de áreas degradadas.

  • Construcción de caminos y vías de comunicación internas.

  • Adquisición y colocación de cámaras trampa.

  • Adquisición de vehículos utilitarios.

  • Adquisición de equipo contra incendio.

  • Formación y capacitación de brigada contra incendios.

  • Adquisición de maquinaria y equipo especial.

  • Construcción de torres de vigilancia y avistamiento.

  • Infraestructura de comunicación interna entre torres de vigilancia.

  • Adquisición de equipos de comunicación.

  • Adquisición de herramientas de trabajo para mantenimiento y conservación de flora.

  • Realización de estudios de investigación con especialistas, en universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.

  • Capacitación de personal operativo, mantenimiento y conservación.

  • Programa de educación ambiental.

  • Señalética en senderos para conocimiento de especies de flora y fauna.

  • Servicios de marketing y comunicación especializados de difusión para preservación de la reserva en medios físicos y digitales.

  • Documental fílmico (mediometraje de 50 min.).

  • Libro de fotografía con imágenes de flora, fauna y peces endémicos de la Reserva Natural Baños San Ignacio A. C.

es_MXSpanish (Mexico)